La historia comienza un 13 de marzo de 1994, cuando tres hermanas fundan “Rayito de Sol” en la casa paterna del barrio de Florida, sobre la calle Juan B. Justo al 800.
Años después, en 1996, una hermosa casa ubicada en la calle Güemes al 2100 cobijaría a niños y docentes durante cuatro años.
Allí, las trepadoras de los patios y los distintos rincones de las salas fueron testigos del crecimiento de aquella propuesta de educación inicial. Por ese entonces, de boca en boca corría la voz de que en el barrio de Florida se hallaba “el jardín de las tres hermanas”.
El año 2000 trajo vientos de cambios. Mientras “Rayito de Sol” estrenaba nueva sede en la calle Lavalle al 2180/82, Silvina y Lorena, dos de las tres fundadoras del proyecto inicial, decidían tomar caminos personales y profesionales diferentes, quedando a partir de ese momento a cargo de la dirección general del jardín Adriana, la tercera de las hermanas Etcheverry. El nuevo espacio brindaba el característico estilo de Rayito, bien luminoso, con alegres colores en sus paredes y esa inolvidable fragancia a jazmines en el patio, que conoció las risas de varias generaciones de soles y solcitos.
Comenzaba así a dejarse atrás “el jardín de las tres hermanas”.
Fue de ese modo que en el año 2006 y luego de la aprobación de un crédito otorgado por FOGABA, se hizo efectivo
la ampliación y modificación de nuestro edificio, generando un espacio más grande, con la mirada puesta en el futuro que no se detiene; inaugurando en Mayo nuevas instalaciones totalmente renovadas, nuevas salas con mayores comodidades y amplia luminosidad… nuevos sonidos, colores diferentes y la algarabía de chicos y grandes, fueron las primeras imágenes de una nueva y auspiciosa etapa de “Rayito de Sol”, incorporándose así a enseñanza oficial bajo DIPREGEP N 7623. En la actualidad, contamos con 2 (dos) Salas de Lactarios (TM y TT), 2 (dos) Salas de Deambuladores (TM y TT), 2 (dos) Salas de Dos años (TM y TT) y 1 (una) Sala de tres Años (TM y TT). Año tras año, nos replanteamos y reflexionamos en equipo, sobre aspectos que enriquezcan la calidad y eficacia en lo académico-profesional y estructural-organizativo
(funcionalidad en las instalaciones), sin perder la identidad, la modalidad de la propuesta y filosofía que nos sostiene (contención afectiva-social) y estética en nuestros espacios pedagógicos.
En base al análisis de los logros obtenidos en estos últimos años, las necesidades del mercado, la alta demanda y poca oferta de Jardines Maternales en nuestro distrito (incorporados a la DIPREGEP), hizo que nos encontremos con la responsabilidad de continuar pensando en un futuro cercano de crecimiento para la realidad social de nuestra comuna, focalizándonos en la primera infancia y tomando así, una nueva decisión de ampliación y mejoras estructurales en nuestro actual edificio.